Mostrando entradas con la etiqueta Árabe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Árabe. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de marzo de 2018

Fatay






El lunes pasado Juani hizo Fatay EmpanadasArabes y les debíamos la receta. Les dejo los ingredientes y les cuento que el relleno va crudo y se cocina en el horno!

comentario de un usuario en face

 Las fatay o empanadas árabes (verdaderas) el relleno llevan únicamente: carne molida, cebolla blanca, tomate, todo picado chiquito ( crudo,se cocina en el horno). Mucho jugo de limón ,laven (cuajada agria) nada de pimiento. Cebolla verde ni perejil y como condimento únicamente las 7 especias  RIQUÍSIMAS

Baharat: mezcla de 7 especias



miércoles, 23 de abril de 2014

Baklava


masa fila c/n
gotas de agua de rosas c/n
2 cucharadas de azúcar
150g de nueces
50g de pistachos
1 pizca de canela

Para el almíbar:

3 tazas de azúcar
1 taza de agua
1 rodajita de limón
gotas de agua de rosas c/n


Poner las hojas de masa fila en una asadera de la siguiente manera:

Pintar con manteca derretida la asadera y poner una hoja de masa fila. Volver a pintar con manteca (que quede de los dos lados) y colocar otra hoja de masa fila. Continuar así hasta llegar a las 6 capas. Se puede hacer en una pirex o en una asadera de metal. Salpicar con agua de rosas para saborizar.

Hacer el almíbar.

Aparte mezclar las nueces, pistachos, azúcar y canela. Rellenar con esto la baklava. Cubrir con 6 hojas mas de masa filo pintadas con manteca derretida.

Terminar pintando con manteca la última capa.

Hornear 25 minutos.

Sacar del horno y echar el almíbar por encima cuando todavía está caliente. Puede dársele una terminación espolvoreando con pistachos o nueces (picados).

Cortar en cuadrados o rombos. 


viernes, 25 de octubre de 2013

Lehmeyun de carne




Para la masa:

15 grs de levadura
300 cc de agua
1 cda de aceite
1 cda de manteca
500 grs de harina
10 grs de sal

En un bol colocar la harina, la sal, el aceite y la manteca.
Meclar bien con las manos.
Agregar la levadura sin hidratar. Mezclar.
Añadir de a poco el agua mientras se va formando la masa con las manos. Tiene una consistencia "chiclosa".
Seguir amasando sobre la mesa.
Dejar descansar una hora para que leude tapada con un film en un lugar tibio hasta que duplique su volumen.
Desgasificar la masa.
Enharinarse un poco las manos y cortar bollitos de la masa.




Aplastarlos para que queden bien finitos dándole forma redonda (se puede usar un rodillo).
Colocarlos en una placa.

Para el relleno:
 
500 grs de carne picada
1 morrón rojo
1 cda de aceite
5 tomates
3 cebollas
4 cdas de jugo de limón
sal y ají molido c/n
pimienta de jamaica a gusto

En un bol colocar la carne picada cruda, los pimientos colorados bien picados, tomates concasse sin piel, las cebollas crudas bien picadas, un poco de sal, pimienta de jamaica y ají molido.
Mezclar bien.
Agregar el jugo de limón.

Colocar esta preparación sobre los pancitos sin cocinar dejando los bordes libres.

Cocción: En horno fuerte.

Retirar del horno y rociarlas con jugo de limón.
Se comen dobladas al medio.





lunes, 6 de mayo de 2013

Hojas de parra rellenas



1 kg de arroz basmati (o un arroz que no se infle mucho. No usar arroz de risotto)
350 grs de carne picada (Coco usó nalga pasada dos veces por la máquina)
1 cebolla
2 tomates
50 grs de manteca
hojas de parra c/n (se venden en frascos)
sal y pimienta de jamaica a gusto
jugo de 2 limones
menta seca c/n

 
Hervir las hojas de parra en agua sin sal durante tres minutos para que estén un poco más blandas y se les vaya un poco el olor.
Retirarlas.

En un bol colocar la carne picada. Aplastarla bien.
Agregar la cebolla cruda bien picada, el tomate cortado en cubitos pequeños y sal. Mezclar bien con las manos.
Agregar un poco de menta seca y de pimienta de jamaica.
Añadir el jugo de limón.




Tomar una hoja de parra. Colocar un poco del relleno en el centro, doblar los extremos hacia adentro y enrollar.
Presionar ligeramente con la mano para cerrarlo bien.




En una cacerola colocar un colchón de rodajas de papa (así los rollitos no se cocinan tan rápido).
Encima ir colocando los rollitos armados.
Colocar un poco de agua, limón, sal y unos trocitos de manteca (para que el arroz no quede tan seco).


Coco no agregó el arroz, pero dio a entender que se cocinaba durante 20 minutos que es el tiempo que tarda en hacerse el arroz. Cuando esté el arroz, también están cocidos los rollitos.

Para la salsa:
 
1 pote de yogur natural
2 cdas de pasta de sésamo (se vende en frascos)
Jugo de 1/2 limón
Sal a gusto

Mezclar los ingredientes en un recipiente.

lunes, 8 de abril de 2013

Kadaif




750 grs de masa para kadaif
200 grs de manteca
500 grs de ricota
200 cc de crema de leche
1 huevo
2 cdas de azúcar
100 grs de pistachos

Acomodar en un molde un poco del kadaif formando un colchón y cubriendo los bordes.
Pincelar bien con manteca derretida.

En un bol colocar la ricota, el azúcar y el huevo. Mezclar con el batidor de mano.
Agregar la crema de leche y seguir mezclando apenas.
Colocar esta preparación sobre el colchón de kadaif.
Poner encima los pistachos.
Cubrir con el resto del kadaif y salpicar bien con manteca derretida.

Cocción: En el horno durante 20 a 30 minutos hasta que quede dorado.

Para el almíbar:

500 grs de azúcar
200 cc de agua
2 rodajas de limón
3 clavos de olor
1 ramita de canela

Rociar con el almíbar el kadaif ya cocinado y esparcir encima más pistachos (también pueden colocarse piñones).

sábado, 12 de enero de 2013

viernes, 12 de noviembre de 2010

Lehmeyun de carne




Título de la receta: Lehmeyun de carne
Autor: Maru Botana
Programa: Sabor a Mí
Fecha de emisión: 12/11/2010


Ingredientes:

Para la masa:
  • 15 grs de levadura
  • 300 cc de agua
  • 1 cucharada de aceíte
  • 1 cucharada de manteca
  • 500 grs de harina
  • 10 grs de sal

El relleno:
  • 3 cebollas
  • 1 morrón rojo
  • 5 tomates
  • 500 grs de carne picada
  • 4 cucharadas de jugo de limón
  • 1 cucharada de aceíte neutro
  • Sal
  • Pimienta de Jamaica
  • Ají molido

Para el relleno :

En un bol poner la carne picada magra, el jugo de limón (se « cocina » por maceración), el tomate concassé cortado en fina brunoise, morrón rojo (también en brunoise) y cebolla. Condimentar con pimentón, pimienta de Jamaica y un poquito de aceite neutro. Maru también le agregó un chorrito de puré de tomates. Dejar macerar.

Para la masa:

En un bol poner la harina 0000, manteca, chorrito de aceite, sal, levadura fresca y agua. Formar el bollo y dejar levar, tapado en un lugar tibio.

Formar bollitos y estirarlos, más bien finitos, en una asadera. Prensar bien la carne, que llegue casi hasta los bordes.

Para las fatay:

Poner un poquito mas de relleno, no aplastarlo tanto y que no llegue al borde. Cerrar las puntas prensándolas bien, formando un triangulo (pero que se vea el relleno del medio).

Touch de horno fuerte.

Nota mía: yo les pondría menta en el relleno.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Pasta de berenjenas





Título de la receta: Pasta de berenjenas
Autor: Maru Botana
Programa: Sabor a Mí
Fecha de emisión: 16/09/2010
 
(de esta receta no se dieron cantidades ni ingredientes)

Sacarles el cabito a las berenjenas y cortarlas por la mitad a lo largo. 




Hacerles 3 o 4 cortes oblicuos a cada berenjena sin cortar las mitades (ver foto).



Colocarlas en una asadera y rociarlas con aceite de oliva. 



Por encima colocarles los echalottes bien picaditos en fina brunoise y un ramito de romero seco sobre cada mitad de berenjena. Salar y llevar al horno.



Una vez cocidas, retirar la pulpa con una cuchara y ponerla en un bol.

Hacerlas pure con el mixer de mano. 

Servir con crackers o con pan arabe.


miércoles, 21 de julio de 2010

Keppe crudo




1 kg de bola de lomo (o nalga) pasada dos veces por la máquina
1/2 kg de trigo burgol
1 cebolla
perejil y menta a gusto
condimento para keppe c/n

 
En un bol colocar la carne picada cruda y aplastarla bien con las manos.
Condimentar con sal.
Añadir la menta fresca y el perejil picado.
Agregar los condimentos (comino, nuez moscada, clavo de olor).
Añadir la cebolla cruda bien picada.
Incorporar de a poco el trigo burgol (previamente humedecido) mientras se va mezclando bien con las manos.
Colocar esta mezcla en una fuente dándole forma de pan.
Agregar en los costados cebollas cortadas en pluma.

Se come tomando un trozo de pan árabe, colocándole un poco de la carne y rociándolo con un poco de aceite de oliva.

Milady dijo que esta receta también puede hacerse frita.